
SUBVENCIONES A FONDO PERDIDO PARA PYMES EXTREMEÑAS
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
IMPORTE DEL 80% HASTA 25.000€
Anticipo del 50% a la concesión de la ayuda
PLAZO DE CONVOCATORIA HASTA EL 7 DE ABRIL DE 2022
Subvenciones a fondo perdido para empresas con centro productivo en Extremadura, con la finalidad de financiar proyectos empresariales relacionados con las 4 lineas de ayudas:


¿QUIEN PUEDE SOLICITARLA?
PYMES con independencia de cual sea su forma jurídica, incluidos los autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se desarrolle en un centro productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Que tengan una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Quedan excluidos:
-Los sectores de acuicultura, pesca, la producción primaria de productos agrícolas, así como todas aquellas excepciones referidas en el Reglamento (UE) N.º 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013.
-Las actividades relacionadas con juegos de azar y apuestas, actividades financieras y a la fabricación, transformación y comercialización de tabaco o de productos para la industria tabaquera.
Concesión directa
Las ayudas serán concedidas siguiendo el procedimiento de amazon phone casesself harmhandyhüllen mit band concesión directa en régimen de convocatoria abierta, por tanto las ayudas se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos.
PLAZO DE CONVOCATORIA HASTA EL 7 DE ABRIL DE 2022
MODALIDADES DE AYUDA

Optimización de procesos productivos
¿En que consiste?
Es una ayuda para optimizar la gestión de la empresa a través de la realización por parte de una consultora especializada de un análisis empresarial y una evaluación del estado actual de los procesos.
En base a ello, se diseña y ejecuta un plan de mejora, mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, Lean Management, Lean Office, Seis Sigma, 5S … u otras de similares características y prestaciones.
*Los proyectos deben ser integrales a todos los procesos de la empresa, salvo excepciones en función del tamaño y características de la empresa ( en este caso los límites de costes subvencionable se reducen en un 50%).
Conceptos subvencionables
Se subvencionan los gastos de consultoría externa especializada.
Cuantía
- Entre 3 y 10 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de inversión subvencionable de 15.000 €
- Entre un número mayor de 10 y 20 trabajadores: 80 % del coste subvencionable con un límite de inversión subvencionable de 20.000€
- Si el nivel de empleo es superior a 20 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de 25.000€

Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad
¿En que consiste?
Ayuda para implantar y certificar cualquier norma reconocida institucionalmente relacionada con:
- Sistemas de gestión de la calidad, Norma ISO 9001, de gestión medioambiental, Norma ISO 14001 o un sistema integrado de ambas.
- Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, norma ISO 45001
- Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), norma ISO 27001.
- Sistema de gestión de la I+D+i, norma UNE 166002; y sistema de Vigilancia Tecnológica, norma UNE 166006.
- Normas o protocolos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria, tales como BRC, IFS, ISO 22000, FSSC 22000, u otros similares.
- Sistemas de gestión de Compliance, norma UNE 19600, UNE 19601 y UNE 19602.
- Normas Especificación UNE 0060:2018 y UNE 0061:2019 de sistemas de gestión para la digitalización.
- Cualquier otra norma reconocida institucionalmente que venga referida a alguno de los ámbitos indicados.
Exclusiones
Adaptaciones de normas, implantación de normas ya subvencionadas en los 5 años anteriores.
Conceptos subvencionables
Se subvencionan los gastos de consultoría externa especializada para implantación y gastos de certificación realizada por entidad acreditada.
Cuantía
- 80% de la inversión subvencionable con un límite de 6.000€ por norma o sistema.
- 80% de la inversión subvencionable con un límite de 9.000€, si el proyecto contempla la implantación de dos normas que integren procesos comunes.

Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas
¿En que consiste?
Ayuda para el desarrollo e implantación de Soluciones Tecnológicas avanzadas dirigidas a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa de una forma conjunta o integrada.
A través de herramientas ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC u otras de naturaleza similar.
Novedad: También se subvenciona el desarrollo de proyectos basados en la implementación de tecnologías Big Data, así como de proyectos basados en la metodología BIM (Building Information Modeling) orientados la gestión integral de los proyectos de construcción.
Conceptos subvencionables
Se subvencionarán los gastos de consultoría especializada necesaria para la implantación de la solución tecnológica, así como la adquisición de las herramientas y licencias oportunas para el uso de la misma.
Cuantía
80 % para Colaboraciones externas e inversión inmaterial con los siguientes límites máximos:
- 15.000 € empresas con nivel de empleo entre 3 y 10 trabajadores.
- 20.000 € empresas con nivel de empleo mayor de 10 y hasta 20 trabajadores.
- 25.000 € empresas con nivel de empleo superior a 20 trabajadores.
- Para las herramientas ERP de carácter modular, que integren sólo algunos de los procesos de la empresa, el límite subvencionable es de 7.000 €.
40% (de la colaboración externa e inversión inmaterial subvencionable) para adquisición de herramientas. En relación a los gastos en “herramientas”, se subvencionan los elementos y dispositivos físicos necesarios para el funcionamiento del proyecto.
* Los niveles de empleo que se tendrán en cuenta son los referidos a la/s actividad/es y centro/s de trabajo para los que se plantea el desarrollo del proyecto.

Diseño de envases y embalajes
¿En que consiste?
Acciones de diseño de envases y embalajes que constituyan una novedad relevante para la empresa solicitante de la ayuda, respecto a los que ya viene utilizando.
Esta línea contempla dos tipos de proyectos:
1- Diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector.
2- Diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones.
Conceptos subvencionables y cuantía
Se subvenciona los gastos de consultoría externa especializada en materia de diseño y desarrollo de envases y embalajes, para la realización de los siguientes tipos de proyectos:
1. Diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector. Diferente a su competencia directa, o que incluya un alto grado de personalización para la empresa, reflejando un elevado componente de diseño. El proyecto podrá contemplar también, el diseño o rediseño de la identidad gráfica de la empresa adaptada al nuevo envase o embalaje.
Cuantía. 80 % de inversión subvencionable, con un límite máximo de 9.000 €.
2. Diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones, así como la incorporación de la identidad gráfica de la empresa adaptada al nuevo envase o embalaje.
Cuantía. 80 % de inversión subvencionable con un límite máximo de 4.000 €.